NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9

NdR Radio FM 103.9

Lo demás es silencio.

  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres¡2023!
Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
La Costa Geek
Una opción diferente
25/05/2023
Venda Argentina
La patria madre que nos parió (y nos creció)
25/05/2023
Fútbol femenino Fecha 5
Social Mar de Ajó toma el liderato
23/05/2023
Perdomo 100 partidos Chacarita
Lo que se dice un centrojás, centrojás
23/05/2023
Fecha 6 Liga de La Costa
Pelota manchada
22/05/2023
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9

NdR Radio FM 103.9

Lo demás es silencio.

  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres¡2023!
¿Ya tenés una cuenta? Identificar
¡Seguinos!

Una opción diferente

La Costa Geek

La Costa Geek, evento que incluye la promoción de juegos, comics, manga y anime, llegará el domingo 28 a San Bernardo, en un espectáculo en que además se desarrollarán charlas y recitales.

El encuentro tendrá lugar en el espacio multicultural de la citada ciudad, sito en San Juan 2834, de 15 a 19.

Para mayor información, los interesados pueden ingresar a @la_costageek.

Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La patria madre que nos parió (y nos creció)

Venda Argentina

Para qué inmiscuirse en detalles, si la causa es una sola y las circunstancias bifurcan, confunden, se apropian, se acomodan al antojo de las clases dominantes. La patria, ésta, es un eslabón más de la cadena autoritaria que nos ata sin explicaciones. Patria, ¿qué patria? ¿La recalcada patria que nos inventaron para hacernos sucumbir a su lógica, o la que aún debemos refundar bajo los postergados principios libertarios?

En el correlato de la patria, los balcones y los patriotas son emblemas, símbolos patrios,  de una nación parida en palacio.
Una patria tiene memoria de sueño de patria.   
Y así se funda. A los golpes, a las luchas,  
a la ya no hay manera de evitarla, 
más allá de los virreyes y más acá de los demócratas.  
Una patria tiene memoria de aborigen,  
de terruño sin fronteras, a pesar de lo caprichoso del atlas.

Una patria, esta patria, creció desde las muertes coloniales  
y se atravesó de sumisiones.  
Primer gobierno patrio pero no tanto,  
pues la patria presta servicio real escondida  
en una junta criolla que no escatima su lujuria de corona.  
Y así comienza esta historia delimitada, con el pueblo  
en las calles y los patricios bajo techo.  
La patria necesita de una bandera, un himno,  
una escarapela, dicen los patriotas.
Y ahí van Vicente López, Belgrano, French, Beruti  
y más allá la inundación.  
La patria consuma sus colores y sus elementos de moral  
y a partir de allí le anexa constitución.  
Mientras, el pueblo sigue en las calles observando,  
discutiendo, debatiendo, siempre afuera.  
Los patriotas, tan incansables en su vocación de patria,  
tan viciosos, comienzan a relacionarse en grupos,  
a puro grupo. Unitarios, federales; azules, colorados; 
húsares, pretorianos; caudillos, adalides; militares, civiles.  
De los balcones a sus casas y de sus casas a los sillones.
Y llega Rivadavia con su destino de hoja de carpeta,  
de epónimo de avenida más larga del mundo, 
para avalar transgresiones obedeciendo dictámenes de la corona.  

La patria, esta patria,  
sensibiliza su sucesión de insultos y de presidentes.  
Mientras tanto, el pueblo el mismo, antropológico,  
continúa en las calles, ya no sólo discutiendo, sino exigiendo.
La patria toma forma de patria  hecha a la medida de sus cultores.  
Semanas trágicas, golpes de Estado;  
Quebracho, Patagonia Rebelde, más golpes de Estado;  
enmiendas, reclamos, revoluciones libertadoras;   
idas, venidas, llegadas, dictaduras;  
mundiales de fútbol, Malvinas, más dictadura;  
desapariciones, asesinatos, imposiciones económicas  
decididas por quienes dejaron fundar aquella patria soñada por los patriotas, un poco de picana eléctrica;  
reafirmaciones patrióticas consumadas y orden de largada  
para una nueva democracia con el mismo aroma a colonia barata  
de antaño que costó cara, pero ya desgajada del peligro de apátridas, 
y siguen las represiones.  

La patria se incluye, entonces, como sorpresa en los huevos de pascuas; se pinta la cara, juega a las escondidas,  
huye por la ventana hasta quedar patilluda.  
Se afeita, se peina, juega al fútbol, al básquet y al golf.  
Se privatiza, se enerva, se puede.  
La patria pide permiso a su patria,  
vota sin solución de continuidad y sin solución.  
La patria, esta patria, desocupa, desalienta,  
diciembre trágico que descarrilla a un cómico.  
Helicópteros, furia, pueblo en las calles.  
Por el bien de la patria los patriotas se unen,  
defienden a su patria de intereses rebeldes  
urdidos por los subalternos de esa patria que supieron conseguir.  
Letanías de patriotas se suceden sin saber qué hacer  
con la patria, hasta Kosteki y Santillán  
y un poco más otra vez la inundación.  

La patria vuelve a mutar sin perder ese olor a colonia de patria.  
Es este ahora cuando los patriotas, éstos,  
descuelgan cuadros, rearman cuadros, 
enmarcan fotografías de juventud,  
sin perder ni un ápice de esa gestualidad patriótica  
que los identifica con su patagónico pasado de La Anónima,  
los hoteles españoles, los campos ingleses y Julio Argentino Roca.  
Patriotas urbanos, patriotas rurales, discuten sobre las porciones de patria alambradas que desean retener.  
Pingüinos y vaquitas vestidas de celeste y blanco  
que son nuestros colores, también, aunque parezcan lejanos y ajenos.  

Patria subpatria del Fondo Monetario  
y de la PROgenie improcedente de PROpatriotas. 
A todo esto un corte de luz se abate en la patria,  
en esta patria chica de marea y mareada, 
interrumpiendo la prosecución de la ínfula enunciativa  
de este texto que pretende ser expresivo como un apátrida.  
Claro que en definitiva las oscuridades  
de este algo más de bicentenario forman parte de ese orden lógico de patria, sin excusa del correlato.  

Patria hecha a puro escozor de patriotas, siempre consultivos, serviciales, disciplinados, con sus roles representativos de aquella célula patria que firmó el decreto de liberación  
endosado a un cheque sin fondo con póliza de seguro contra apátridas.  
Patria que se va consumando  
y consumiendo desde el mismo día de su nacimiento.  
Patria de manual, que tiene sus patriotas diseminados  
para recrearla en los medios de comunicación, los colegios, las iglesias, las imposturas burguesas, los billeteras oligarcas,  
los comités políticos, atravesando con su discurso de liceo  
las conciencias y la etimología de la palabra patria.

Patria que de a poco va restallando en el cardo popular,  
que la entiende barrio, que la canta tango o chacarera,  
que la avizora pueblo, que la presiente propia, 
a pesar de los patriotas y los himnos.
Patria que se funda como la nuestra es patria que deberá fraguarse, 
como la libertad individual de los desheredados manden.

Es decir, que se prenda fuego la patria,  
que arda, que se reformule, se refunde, 
con la bella urgencia de una manumisión sin concesiones.  
Concibiendo el pasado, revolucionando el presente  
por una verdadera patria liberada de todo escalafón de patriotismo.  
Y que todas las nuevas patrias, bellas, contenedoras, justas,  sean una sola  hasta lograr prescindir de su burda categoría de noción de catastro  y nos identifique en lo maravilloso del vínculo afectivo.  

Ese día, entonces, habremos sido enteramente libres.  

Hasta de las etéreas y absurdas patrias.

Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Mar de Ajó toma el liderato

Fútbol femenino Fecha 5

El conjunto marajense despojó a Núcleo de la punta del campeonato tras derrotarlo. Por su parte, Fomento San Bernardo y Social Las Toninas ganaron sus respectivos partidos y siguen buscando llegar al primer lugar.

En el único partido de la jornada del sábado, Social Mar de Ajó derrotó a Núcleo por 2 a 1. Santana y Veja marcaron para el albiazul. Mientras que Caballero convirtió el gol del conjunto de Santa Teresita. 

Fomento San Bernardo venció a Social Santa Teresita 2 a 0 con goles de Carrera y Vallejo Blanco. 

Social Las Toninas goleó a Las Quintas por 5 a 0. Adami y Fuster hicieron doblete y otro tanto fue de Ruíz. 

Otra goleada fue de Cosme Argerich ante Defensores de Villa Clelia por 7 a 0. Sellitti hizo un triplete, completaron la goleada Jorge, Área, Bonavita y Juliani. 

Oficialmente sancionado

Tras los polémicos hechos que ocurrieron en el estadio Vivero Municipal de Cosme Argerich el día 29 de mayo y múltiples observaciones por parte de las ternas arbitrales sobre el estado de las instalaciones del club de San Clemente, el Tribunal de Disciplina había citado a representantes del club el pasado 3 y 15 de mayo, pero tras la no presentación a ambas citaciones realizadas por el Tribunal se tomó la decisión de multar al Cosme Argerich con el precio de 25 entradas (unos 12.500 pesos aproximadamente).  


Resultados de 1° División: 

Social Mar de Ajó 2-1 Núcleo Omar del Palacio 20/5 
Fomento San Bernardo 2-0 Social Santa Teresita Damián Álvarez 21/5 
Cosme Argerich 7-0 Def. de Villa Clelia Damián Álvarez 21/5 
Social Las Toninas 5-0 Las Quintas Damián Álvarez 21/5 

Tabla de Posiciones: 

Pos Equipo PJ G E P GF GC DG Pun. 
1° Social Mar de Ajó 5 4 1 0 14 5 +9 13 
2° Núcleo 5 4 0 1 13 3 +10 12 
3° Fomento San Bernardo 5 3 2 0 12 3 +9 11 
4° Social Las Toninas 5 3 1 1 11 4 +7 10 
5° Cosme Argerich 5 2 1 2 14 5 +9 7 
6° Las Quintas 5 1 1 3 7 16 -9 4 
7° Social Santa Teresita 5 0 0 5 1 14 -13 0 
8° Defensores de Villa Clelia 5 0 0 5 1 23 -22 0 

Máximas Goleadoras: 

P. Jugador Club Goles 
1° Valentina Vigliotta Social Mar de Ajó 6 
2° Fatima Sellitti Cosme Argerich 5 
2° Leticia Sanabria Núcleo 5 
3° Liliana Flores Social Las Toninas 4 

Resultados de 4° División: 

Social Mar de Ajó 3-4 Núcleo Omar del Palacio 20/5 

Tabla de Posiciones: 

Pos Equipo PJ G E P GF GC DG Pun. 
1° Fomento San Bernardo 2 2 0 0 4 0 +4 6 
2° Núcleo 2 2 0 0 6 4 +2 6 
3° Las Quintas 3 1 1 1 4 3 +1 4 
4° Social Mar de Ajó 3 0 1 2 4 7 -3 1 
5° Cosme Argerich 2 0 0 2 0 4 -4 0 

Máximas Goleadoras 

P. Jugador Club Goles 
1° Selene Romero Núcleo 5 
2° Mia García Fomento San Bernardo 2 
2° Zamira Veja Social Mar de Ajó 2 

Resultados de 5° División: 

Social Mar de Ajó 0-4 Núcleo Omar del Palacio 20/5 

Tabla de Posiciones: 

Pos Equipo PJ G E P GF GC DG Pun. 
1° Las Quintas 3 3 0 0 11 3 +8 9 
2° Fomento San Bernardo 2 2 0 0 16 0 +16 6 
3° Núcleo 3 2 0 1 6 1 +5 6 
4° Social Mar de Ajó 4 1 0 3 6 12 -6 3 
5° Defensores de Villa Clelia 4 0 0 4 1 24 -23 0 

Máximas Goleadoras: 

P. Jugador Club Goles 
1° Candelaria Murillo Fomento San Bernardo 8 
2° Abril Ramírez Social Mar de Ajó 5 
3° Quiana Vallejo Blanco Fomento San Bernardo 3 
3° Renata Semeñuk Las Quintas 3 
3° Morena Gutíerrez Núcleo 3 

Próxima Fecha: 

Fomento San Bernardo  Núcleo * 27/5 
Cosme Argerich  Social Mar de Ajó * 27/5 
Social Las Toninas  Def. de Villa Clelia * 27/5 
Social Santa Teresita  Las Quintas * 27/5 

*: Estadio a definir 

Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo que se dice un centrojás, centrojás

Perdomo 100 partidos Chacarita

Por Gustavo Calle

No muchos son los futbolistas que lograron trascender más allá de la inmanencia del verde césped al blanco luminoso o al beige reciclado del papel. Obdulio Varela, Diego Maradona, Lionel Messi, Johan Cruyff, Alfredo Di Stéfano y algunos pocos otros nombres más. Todos mundialistas, levantadores de copas recurrentes, en sus equipos y selecciones. Incluso, los más contemporáneos del verde césped y las blancas o recicladas páginas se elevaron por sobre sus posibilidades y llegaron al borde de provocar escandalosos episodios que promovieron la atención de esta mediocre prensa del tercer milenio, más afín a despertar una mera y amarillista curiosidad que el tratamiento profundo de las complejidades. 

Ahora, ningún futbolista nacido en la literatura pudo demostrar en una cancha sus habilidades narradas en espléndidos relatos, libros o columnas de periódicos. Ni el recio zaguero Peregrino Fernández, del Gordo Osvaldo Soriano, o el conflictivo Lalita, el volador golero Marrapodi o las memorias del wing derecho, del Negro Roberto Fontanarrosa, sin ir más lejos, lograron que sus apellidos o motes sean vivados hasta la disfonía en una rimada melopea tribunera. Ni siquiera, junto a ellos, pudimos tomarnos una foto que luzca enhiesta en la pared de nuestra pieza o en la puerta de la heladera. Menos, conseguir un autógrafo retratado en una camiseta o un simple guiño cómplice en un pasar eventual – o no tanto- a sus lados.  
Es decir, los componentes de ambas categorías mencionadas carecen de completitud. Unos, porque arribaron a las letras sólo por sus rutilantes consagraciones; los otros, porque fueron eyectados desde la literatura a nuestra mesa de luz, sin pisar fácticamente el área grande rival, o despejar de cabeza un córner envenenado ejecutado por el diez zurdo rival. 
Permítaseme, entonces, caer seguramente victorioso a la vera del parnaso de la vanidad, pues este servidor, a través de algunas grafías entrelazadas, se encuentra convencido de ingresar desde el mismo momento en que inserte el punto final de este texto a los anales de la historia de la literatura del fútbol o del fútbol letrado. Y sólo por completar a un jugador de fútbol que no necesita de restallantes flashes ni de emitir frases como “andá pa´llá, bobo” o “la tenés atroden, seguila chupando”, para convertirse en el primero de esta especie. 

Si de volantes centrales hablamos, el Negro Jefe, Obdulio Varela, sería el blasón indiscutido en su puesto. Pero claro, a más de 70 años del Maracanazo no todos los de afuera son de palo. Hay uno que es de rica y honesta estirpe alfarera. El mismo que con barro y arcilla elaboró su mejor obra de arte: ponerse la cinco, y como si fuese poco la de Chaca, y merecer llamarse centrojás. Ese, a quien con sólo verlo, en la pisada de elección de jugadores en un partido de barrio ansiamos fracturarle el empeine a nuestro ocasional pisador, y no por una actitud antideportiva, sino por obtener la primacía de adelantarse en la composición del equipo. E inmediatamente luego de obtener la victoria en el medido juego del azar y las especulaciones del centímetro, gritar bien fuerte, mientras lo tomamos de un brazo y lo colocamos pegadito a nosotros: “¡Puchi!”. Pavada de apodo pa` un número 5. De ésos que te comen el medio y te incitan a la máxima atención de la lectura de una narración literaria.  
Ese centrojás, centrojás, de ciencia- arte. Que sabe tanto acomodar el cuerpo para extirparle quirúrgicamente la pelota a un rival, cuanto ofrendar su apelativo, “Puchi”, para engalanar un escrito que enaltezca al fútbol como algo más que un deporte y revolverlo a su raíz de juego de ineluctable designio cultural.  
Tan pero tan centrojás, que hasta su apellido posee prosapia oriental: Perdomo. El Negro Jefe de este lado del charco, que no deja a los de afuera, sino a los de adentro de palo. Claro, cuando de un santiamén les roba la pelota y levantando casi tímidamente su mirada sabe adónde debe ir dirigido clínicamente el postrer pase. Mientras el despojado del balón no comprende de qué manera, este tipo al que le dicen Puchi pudo, por enésima vez, extraerle de su dominio la pelota.

Tributo a Luciano Perdomo, por Pablo Funebrero

Bien el Puchi podría celebrar, por verbigracia, su partido 100 siendo el protagonista estelar de un relato de una prosa de prensa. Y narrar allí, uno a uno, el decurso del centenar de presencias. Pero qué más da no incurrir en demasiados circunloquios retóricos, si con solo observar el sudor que convierte a su camiseta 5 en una gema brillante podríamos sintetizar tal oneroso y escabroso camino lingüístico. 
Walt Whitman, el más grande poeta de los estados Unidos, escribió en uno de sus versos: “Oh, captain, my captain”. Al uso nuestro, la traslación daría como resultado: “Oh, capitán, mi capitán”. Sea de un barco o de Chaca, Luciano Perdomo, el Puchi, es el mejor exponente para coordinar el mando ostentando el brazalete. Porque, simplemente, su solos nombre y presencia no necesitan de grandes consagraciones deportivas, extralimitadas hazañas mercachifles y menos escándalos mediáticos para ser el primero en esta especie de jugadores letrados respetando la categoría de bajo perfil que lo vuelve de alto y honesto reconocimiento. Condiciones indispensables para ingresar al Olimpo de las letras, con la pelota siempre al pie. Ahora, sí, inmerso en la vaguedad de toda palabra, completame vos a mí, Puchi, que la tricolor con la 5 y la cinta de capitán te esperan en el vestuario para saltar, 101 y mil veces más, nuevamente a la cancha. 

Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pelota manchada

Fecha 6 Liga de La Costa

Nuevamente la violencia se llevó el protagonismo en la jornada de ayer. Según las informaciones, el episodio se dio tras el partido de cuarta división entre Cosme Argerich y Social Las Toninas cuando jugadores de la cuarta y quinta categoría del club de San Clemente intentaron ingresar al lugar se encontraba la parcialidad visitante, al no poder pasar hacia esa zona, decidieron empezar a arrojar piedras contra la gente de Las Toninas. 

En el proceso resultó herido el secretario de Social Las Toninas, quien a raíz de un piedrazo en la cara, perdió un diente y en el hospital recibió diez puntos de sutura. 

Quedará esperar la sanción que pedirá el club de Las Toninas ante los jugadores que tienen identificados como agresores y que clase de castigo impondrá el Tribunal de Disciplina ante un hecho que hizo notar  de nueva cuenta una grave crisis social. 

El fútbol siguió en la sexta jornada 

En el plano deportivo, El Gran Porvenir sigue con puntaje ideal. Social Santa Teresita sigue como único escolta tras ganar su partido y Social Mar de Ajó se hizo con el tercer lugar del campeonato. 

El Camionero venció a CADU por 3 a 0. Nieto hizo doblete y el gol restante fue de Fernández. De esta forma el club violeta es el único club de la liga con puntaje ideal. 

El Pirata se hizo con una nueva victoria, esta vez ante Núcleo, por 2 a 1. Cócaro y Di Nápoli le dieron el triunfo al pirata, mientras que Silva le había dado el empate parcial al tricolor. 

Social Mar de Ajó logró una importante victoria, está vez ante Las Quintas, por 4 a 2. Rivero hizo doblete, Herrera y Santos completaron la victoria albiazul. Mientras que Gerez y Vergara  marcaron para el club de Santa Teresita 

Otro que se afianza en los puestos altos de la tabla es Fomento San Bernardo quien venció a Social Mar del Tuyú por 2 a 1. Martínez y Benítez marcaron los goles del verde. Rohr le había dado el empate parcial al club naranja 

Por último, Defensores de Villa Clelia y All Boys empataron 1 a 1. Britez marcó para el aurinegro y Siniestro para el albo. 

Cerca de definir la sanción 

Juan Sánchez, el árbitro que fue agredido por un jugador de sexta división de Fomento San Bernardo el pasado 7 de mayo, fue citado por el Tribunal de Disciplina para ampliar el informe sobre lo acontecido ese día. El colegiado deberá presentarse el día de hoy en la sede la Liga de La Costa junto a los miembros de la terna arbitral de aquel encuentro, Diego Stewart y Maximiliano Vega. 


Resultados de Primera División: 

Social Mar de Ajó 4-2 Las Quintas Omar del Palacio 21/5 
El Gran Porvenir 3-0 C.A.D.U. 15 de Diciembre 21/5 
Social Santa Teresita 2-1 Núcleo Raúl Pérez 21/5 
Fomento San Bernardo 2-1 Social Mar del Tuyú Juan Castelo 21/5 
Def. de Villa Clelia 1-1 All Boys Salvador Acuña 21/5 
Cosme Argerich Sus. Social Las Toninas Vivero Municipal  

Tabla de Posiciones: 

Pos Equipo PJ V E P GF GC DG Pun. 
1° El Gran Porvenir 6 6 0 0 19 3 +16 18 
2° Social Santa Teresita 6 5 1 0 16 6 +10 16 
3° Social Mar de Ajó 6 4 1 1 16 7 +9 13 
4° C.A.D.U. 5 4 0 1 18 5 +13 12 
5° Fomento San Bernardo 4 3 0 1 11 6 +5 9 
6° Cosme Argerich 4 1 1 2 9 9 0 4 
7° Social Las Toninas 4 1 1 2 4 7 -3 4 
8° Defensores de Villa Clelia 6 1 1 4 7 11 -4 4 
9° Popular Lavalle 5 1 1 3 4 11 -7 4 
10° Núcleo 6 1 1 4 5 25 -20 4 
11° Las Quintas 5 1 0 4 6 9 -3 3 
12° All Boys 5 0 3 2 6 12 -6 3 
13° Social Mar del Tuyú 6 1 0 5 5 13 -8 3 

Goleadores: 

P. Jugador Club Goles 
1° Franco Nieto El Gran Porvenir 9 
2° Eduardo Bernz Social Mar de Ajó 5 
2° Nahuel Santos Social Mar de Ajó 5 
3° Patricio Di Nápoli Social Santa Teresita 4 

Resultados de Cuarta División: 

Social Mar de Ajó 2-1 Las Quintas Omar del Palacio 21/5 
El Gran Porvenir 2-0 C.A.D.U. 15 de Diciembre 21/5 
Social Santa Teresita 4-1 Núcleo Raúl Pérez 21/5 
Fomento San Bernardo 4-0 Social Mar del Tuyú Juan Castelo 21/5 
Def. de Villa Clelia 1-2 All Boys Salvador Acuña 21/5 
Cosme Argerich 1-1 Social Las Toninas Vivero Municipal 21/5 

Tabla de Posiciones: 

Pos Equipo PJ V E P GF GC DG Pun. 
1° El Gran Porvenir 6 4 2 0 7 2 +6 14 
2° Cosme Argerich 5 3 2 0 7 4 +3 11 
3° Las Quintas 5 3 1 1 8 3 +5 10 
4° Social Mar de Ajó 6 2 4 0 9 5 +4 10 
5° Popular Lavalle 5 3 1 1 7 4 +3 10 
6° Social Santa Teresita 6 2 1 3 8 7 +1 7 
7° All Boys 5 2 1 2 6 7 -1 7 
8° Fomento San Bernardo 4 2 0 2 8 4 +4 6 
8° C.A.D.U. 5 1 2 2 3 5 -2 5 
10° Defensores de Villa Clelia 6 1 2 3 5 8 -3 5 
11° Social Las Toninas 5 0 4 1 4 5 -1 4 
12° Social Mar del Tuyú 6 1 1 4 3 11 -8 4 
13° Núcleo 6 0 1 5 2 13 -12 1 

Resultados de Quinta División: 

Social Mar de Ajó 5-1 Las Quintas Omar del Palacio 21/5 
El Gran Porvenir 1-0 C.A.D.U. 15 de Diciembre 21/5 
Social Santa Teresita 3-4 Núcleo Raúl Pérez 21/5 
Fomento San Bernardo 1-0 Social Mar del Tuyú Juan Castelo 21/5 
Def. de Villa Clelia 1-1 All Boys Salvador Acuña 21/5 
Cosme Argerich 0-3 Social Las Toninas Vivero Municipal 21/5 

Tabla de Posiciones: 

Pos Equipo PJ V E P GF GC DG Pun. 
1° El Gran Porvenir 6 4 2 0 12 4 +8 14 
2° Social Santa Teresita 6 4 1 1 18 10 +8 13 
2° Social Mar de Ajó 6 4 1 1 14 6 +8 13 
4° Núcleo 6 3 2 1 10 13 -3 11 
5° C.A.D.U. 5 3 1 1 13 5 +8 10 
6° Fomento San Bernardo 4 3 1 0 5 2 +3 10 
7° Popular Lavalle 5 2 2 1 14 9 +5 8 
8° Social Las Toninas 5 2 1 2 9 9 0 7 
9° All Boys 5 1 2 2 6 8 -2 5 
10° Las Quintas 5 1 0 4 6 10 -4 3 
11° Defensores de Villa Clelia 6 0 3 3 5 10 -5 3 
12° Cosme Argerich 5 0 0 5 2 10 -8 0 
13° Social Mar del Tuyú 6 0 0 6 2 20 -18 0 

Resultados de Sexta División:  

Social Mar de Ajó 1-0 Las Quintas Omar del Palacio 21/5 
El Gran Porvenir 3-3 C.A.D.U. 15 de Diciembre 21/5 
Social Santa Teresita 1-0 Núcleo Raúl Pérez 21/5 
Fomento San Bernardo 1-3 Social Mar del Tuyú Juan Castelo 21/5 
Def. de Villa Clelia 2-0 All Boys Salvador Acuña 21/5 
Cosme Argerich 0-4 Social Las Toninas Vivero Municipal 21/5 

Tabla de Posiciones: 

Pos Equipo PJ V E P GF GC DG Pun. 
1° Social Mar del Tuyú 6 5 1 0 15 3 +12 16 
2° Social Santa Teresita 6 5 0 1 13 6 +7 15 
3° Social Mar de Ajó 6 4 1 1 11 4 +7 13 
4° El Gran Porvenir 6 3 3 0 17 10 +7 12 
5° C.A.D.U. 5 3 1 1 12 6 +6 10 
6° Defensores de Villa Clelia 6 2 3 1 4 3 +1 9 
7° Fomento San Bernardo 5 2 1 2 14 6 +8 7 
8° Social Las Toninas 6 2 1 3 12 12 0 7 
9° Las Quintas 5 2 0 3 12 9 +3 6 
10° All Boys 5 1 0 4 4 13 -9 3 
11° Núcleo 6 1 0 5 10 21 -21 3 
12° Popular Lavalle 5 0 1 4 4 17 -14 1 
13° Cosme Argerich 5 0 1 4 3 20 -17 1 

Próxima Fecha: 

Def. de Villa Clelia  Cosme Argerich Salvador Acuña 28/5 
Social Mar del Tuyú  All Boys Raúl Farrán 28/5 
Núcleo  Fomento San Bernardo Raúl Pérez 28/5 
C.A.D.U.  Social Santa Teresita C.A.D.U. 28/5 
Las Quintas  El Gran Porvenir Haydee Palacios 28/5 
Popular Lavalle  Social Mar de Ajó Luis Musante 28/5 
Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La educación prohibida

Escuela 8 Mar de Ajó

La comunidad educativa de la escuela 8, de Mar de Ajó Norte, denunció que en dicho establecimiento no se dictan clases de manera continua desde el inicio del presente ciclo escolar debido a obras de expansión inconclusas del espacio físico escolar que fueron prometidas y no cumplidas.

“Nos quieren ignorantes”

Entrevistada durante la emisión del jueves (18) en Fuera de Foco –de lunes a viernes, desde las 10, con la conducción de Laura Corrales, por NdR Radio– Griselda, madre de un estudiante, sostuvo que las mejoras edilicias tenían como fecha límite de culminación antes del comienzo de las clases, pero eso no se cumplió.

Asimismo, agregó que desde marzo “los chicos no pudieron asistir una semana completa a las aulas” producto de esta situación.

Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NdR twittea

La NdR en tu correo

Suscribite a nuestro boletín de noticias

EnREDate con NdR

16k Seguidores Me gusta
700 Seguidores Seguir
3k Seguidores Seguir
1k Suscriptores Suscribir

Lo más leído

Contrajineteada
Animalismo
Castración perros y gatos
¡Guau!
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes
Centro de rayos La Costa
La desidia inconcebible
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
¡Seguinos!

© Derechos reservados / NdR Radio FM 103.9 / San Bernardo, Partido de La Costa

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Conectate con tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?