A pesar de que el gobierno se empecina en incluir a Costa Esmeralda como una localidad más del Partido de la Costa, personal de seguridad apostado en el ingreso al lugar manifestó claramente que no se permite el acceso por “ser un barrio privado”. Así pudimos comprobarlo personalmente, cuando dos integrantes de NdR Radio pretendieron entrar al country y fueron interceptados por la seguridad privada, que no les permitió sobrepasar las barreras de ingreso, en la mañana del pasado sábado (23).
Eduardo, constructor que trabajó en Costa Esmeralda, brindó su testimonio en el aire de la FM 103.9
Costa Esmeralda desde adentro
Asimismo, durante la emisión del lunes (25) del programa La Posta de La Costa, que conduce Paula Scholl, un constructor que trabajó en Costa Esmeralda hace cinco años, corroboró que existen “vallados en las playas y que Gastón Daubagna, delegado comunal de La Lucila e hijo del presidente del Concejo Deliberante, era el encargado de la planificación y habilitación de las construcciones”.
En tanto, también admitió que existen hoy alrededor de “mil propiedades que se disponen en distintas zonas internas, como por ejemplo el del golf o el ecuestre”.
Para acceder a Costa Esmeralda -que se encuentra cercada por un alambrado electrificado y posee red de agua potable– sin ser propietario, se debe acreditar en una oficina sita en el acceso al barrio. Por ejemplo, “un trabajador de la construcción es verificado y luego acompañado por la seguridad privada hasta su lugar de trabajo, donde se comprueba que efectivamente lo declarado se verifica con la realidad”, según expresó el constructor entrevistado por Paula Scholl.
Costa Esmeralda tiene su sitio web oficial. Claramente, no parece ser ‘una localidad más’.