Atendiendo a la considerable cantidad de animales marinos de gran porte que aparecen en las playas del Partido de la Costa en un hecho inhabitual, el presidente de la Fundación Fauna Argentina, Juan Antonio Lorenzani explicó que existe un gran desconocimiento sobre cómo actuar ante estas situaciones y recomendó no acosar a los animales en caso de observarlos en las costas.
Escuchá la entrevista completa al Presidente de la Fundación Fauna Argentina
Entrevistado durante la emisión del viernes (2) de La Radio Ha Vivido Equivocada, Lorenzani, agregó al respecto que lo ideal es “demarcar un cerco, para mantener aislado al animal y que éste pueda realizar su proceso natural sin injerencias de la mano humana”. Asimismo, denunció la captura de los mismos, por parte, principalmente, de los oceanarios –citó los casos de (In)Mundo Marino, en San Clemente, y el Aquarium, de Mar del Plata-.
Un palito para (in)Mundo Marino: “No es natural que un animal marino aparezca en la playa y sea capturado”
Por otra parte, el proteccionista exhortó a que el Estado genere políticas serias con respecto al cuidado del medio ambiente, denunciando, a la vez, la devastación del frente marítimo. “Una de las depredaciones más graves es la extracción de médanos, que altera absolutamente el proceso natural del ecosistema”, señaló.
Cómo actuar ante la aparición de animales marinos en nuestras costas
Por último, Lorenzani afirmó que en caso de observar lobos marinos o animales similares en las cotas, lo principal es no perturbarlos. “Es esencial permitirles que atiendan su proceso, estén heridos o porque sólo hayan decidido descansar. No acosarlos arrojándoles agua o arena y de ninguna manera rodearlos impidiéndoles su normal respiración. Incluso, en caso de que estén cumpliendo su ciclo de vida, dejarlo tranquilo, porque en definitiva es lo que nos sucede a todos los seres vivientes”, subrayó.