NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres
Leyendo: José María Catusa Silva: “Siempre andaremos por la vereda de enfrente”
Compartir
Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Hospital Santa Teresita
Más del ficticio “Estado presente”.
11/06/2025
Rabia y triquinosis
Mejor prevenir que curar.
09/06/2025
Rabia La Costa
Rabiosa ausencia.
03/06/2025
Kicillof sarasa
El único grifo abierto es el de la mentira.
02/06/2025
Justicia por Lucía Pérez
Ni olvido ni perdón.
02/06/2025
Aa
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
Aa
  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres
¿Ya tenés una cuenta? Identificar
¡Seguinos!
NdR Radio FM 103.9 > NdR Radio FM 103.9 > #LRHVE > José María Catusa Silva: “Siempre andaremos por la vereda de enfrente”
#LRHVEProsa de Prensa

José María Catusa Silva: “Siempre andaremos por la vereda de enfrente”

NdR Radio FM 103.9
NdR Radio FM 103.9 07/08/2017
Actualizado 2017/08/07 at 2:14 AM
Compartir
Compartir

Como sentenciara cierta vez, “Araca la Cana es el manual no oficial de la historia de Uruguay”. Tanto como él, que lleva más de medio siglo como integrante esencial de la murga emblemática del “paisito” y 30, como director. José María Catusa Silva  -“la verdad nunca supe bien el motivo del apodo”– dialogó con Gustavo Calle, desde Montevideo, en la emisión del viernes (4) de La Radio Ha Vivido Equivocada, programa que se emite de lunes a viernes, de 11 a 13, por NdR Radio FM 103.9.

Catusa Silva en el aire de #LRHVE

Catusa (75) no omite su afecto entrañable por los artistas populares uruguayos que desde siempre acompañaron al carnaval, expresión cultural esencial del sentir, pensar y soñar de sus coterráneos. “Hablar de Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Alfredo Zitarrosa, por citar sólo a algunos, es destacar el apoyo y la confraternidad que siempre mostraron con los murguistas, no sólo los de Araca, sino las de todas las murgas barriales, incluso las más pequeñas. Ese cariño se evidenció, ante todo, durante la última dictadura cívico militar, que comenzó en 1973, cuando al pueblo se lo pretendía privar de manifestar su pasión carnavalera”. A lo que Silva recuerda: “debí aprender a utilizar metáforas, ya que los mensajes directos podían causarnos más inconvenientes de los que teníamos, que no eran pocos ni insignificantes”.

La Bruta, La Compañera; Araca la Cana.

El líder de La Bruta o La Compañera, como también se la conoce a Araca la Cana, no olvida tampoco a algunos artistas populares como Washington Canario Luna, “quien poseía una voz muy particular, única. Fue un ser humano excepcional y un murguista maravilloso”.
Sin perder jamás los tics retóricos montevideanos, como “Bo´, gurí y botija”, entre otros, Catusa no hesitó al ser abordado por el estilo y la filosofía de Araca: “Siempre estamos en la vereda de enfrente; jamás representamos ni representaremos a ningún gobierno. Incluso, y a pesar de mis amistad con José Pepe Mujica, hemos criticado a su gestión. La postura de Araca es estar siempre de nuestra lado, que es como decir del lado de la gente”.
Araca la Cana, nacida en 1935 en un barrio proletario situado al oeste de la capital uruguaya, Paso Molino -enclavado entre Belvedere y El Prado-, tras la inquietud de un grupo de canillitas –en su mayoría negros-, quienes se reunían en las calles a jugar a los dados, una actividad ilegal por aquel entonces. Dentro de este panorama, uno de ellos oficiaba como seña, como “campana”, para avisar si se corría algún peligro, ante la inminencia eventual de la policía. Entonces, éste gritaba “¡Araca, la cana!”, para alertar a sus compañeros y que éstos escondieran los dados. De allí surgió la denominación de la murga, según cuenta la historia reivindicada y corroborada en la entrevista por Catusa.

El dolor por la negación a participar en el carnaval de 2014

“Mi gran dolor fue cuando el jurado del carnaval de 2014 no nos dejó participar. Justo ese año Araca cumplía 80 años de vida. Fue una decisión política, que nos perjudicó no sólo a nosotros, sino también a Agarrate Catalina” (murga liderada por los hermanos Yamandú y Tabaré Cardozo). A pesar de la bronca que le provoca la evocación, Catusa señaló que “de todas maneras, ese año nos fuimos de gira por distintos puntos del planeta, logrando un reconocimiento por parte del público que nos sorprendió, pues llevábamos la cultura uruguaya a lugares insospechados”.
Silva, además, adelantó que “es muy posible que a la brevedad nos presentemos en la Argentina, país que quiero mucho, ya que se hallan avanzados algunos acuerdos para realizar recitales en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo”. Al mismo tiempo, recordó con cariño a la ciudad de Mar del Plata, “a la que atesoro en mi corazón, ya que  allí hemos recibido reconocimientos importantísimos”.

Su reconocimiento a los artistas populares uruguayos

Catusa, quien coordina la dirección de La Bruta junto a su compañera, Lilian Silva, no obvió reconocer la calidad artística de algunos juglares uruguayos, como Jorge Lazaroff y Eduardo Mateo, a la vez que destaco, entre los “nuevos murguistas y artistas” a los hermanos Purciúncula (Maxi y Pablo). “Maxi, con tan solo 14 años, integró hace algunos años nuestra murga. Hoy conforma son Pablo un dúo musical de excepción”, expresó.

Catusa Silva: “En mi próximo viaje a Buenos Aires iré a visitar la radio”

En 2000, declarados los integrantes de Araca como “Ciudadanos Ilustres” de la Ciudad de Buenos Aires -después de llevar adelante una serie de cinco conciertos en el teatro Astros porteño- entre más de una veintena de reconocimientos recibidos no sólo en Uruguay sin en diferentes países europeos y americanos, la murga por excelencia de la historia del carnaval oriental tiene en su haber editados más de treinta discos, y ha sido acompañada a lo largo de su extensa trayectoria, por artistas populares como Larbanois-Carrero, Pablo Estramín, Manuel Capella, Rubén Rada, Víctor Heredia, Jaime Roos, Los Olimareños, Alfredo Zitarrosa, El Sabalero, Carlos Molina, Numa Moraes y Daniel Viglietti, entre otros.
José María Catusa Silva prometió en cualquier momento visitar personalmente los estudios de NdR Radio, “y de paso comernos un asadito y seguir charlando largo y tendido con ustedes”.

Catusa Silva. Historia viva de la música popular uruguaya.

Catusa Silva, como bien afirmó en su definición de Araca la Cana, es también parte intrínseca y esencial del “manual de la historia no oficial del Uruguay”. Y sin manuales impostores de por medio, no caben dudas que la negación del término “oficial” quedaría anulada.
Catusa Silva, como aquellos canillitas negros en los albores barriales del ’30, desde hace más de 50 años es el cuerpo y el alma inseparables de esta murga compañera llamada Araca la Cana, que es la expresión más genuina de la identificación y la pertenencia del, como decía Eduardo Galeano, “el sentipensar” del Río de la Plata en su orilla montevideana.

ETIQUETAS Araca la Cana, Argentina, Carnaval, Catusa Silva, Gustavo Calle, Historia, LRHVE, Murga, Radio, Uruguay

Suscribite a nuestras noticias

La NdR en tu correo electrónico 📨😉

NdR Radio FM 103.9 07/08/2017
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Imprimir
Compartir
¿Qué pensás?
Me encanta0
Me entristece0
Me divierte0
Me enoja0
Me sorprende0
Publicado por NdR Radio FM 103.9
Seguir:
Somos vos y nosotros. Lo demás es silencio.
Artículo anterior Boleto proselitista
Siguiente artículo Campaña por los inundados
Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

► Escuchanos desde donde estés

Enredate con NdR

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Instagram Seguir
Youtube Suscribir

Auspician en NdR Radio FM 103.9

Fabri Cripto
GasMar
KeilaWeb
La Norteña 4
Libros Gustavo Calle
Maderera Sueños del Mar copia
Mich Caroline
Sevadhi Sahumerios
SiT24
Tuyén
Veterinaria Noelia González
Animaciones NMA
Ariel Barrales
Esteticista Cecilia Fernández copia
Fabri Cripto
Fiambrería Lo Nuestro
GasMar copia
Just Selene
KeilaWeb
La Norteña 4
Libros Gustavo Calle
Maderera Sueños del Mar
Marina Rugilo
Mich Caroline
N
NdR Gráfica
Power Point copia
Puntos y Puntadas
Sevadhi Sahumerios
SiT24
Soportes La Costa
Tuyén
Veterinaria Noelia González
previous arrow
next arrow

Te puede interesar

Justicia por Lucía Pérez
#LRHVEJusticiaMar del Plata

Ni olvido ni perdón.

02/06/2025
12 AÑOS
NdR Radio FM 103.9

LO DEMÁS SIGUE SIENDO SILENCIO.

01/05/2025
Romina De Luca escolaridad Argentina
#LRHVEEducación

Gira en falso.

03/04/2025
#LRHVEPartido de La Costa

El Estado presente en la ausencia.

26/03/2025
La NdR en tu correo

Suscribite a nuestro boletín de noticias

EnREDate con NdR

20.5k Seguidores Me gusta
770 Seguidores Seguir
3.6k Seguidores Seguir
1.2k Suscriptores Suscribir

Lo más leído

Centro de rayos La Costa
La desidia inconcebible
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes
Contrajineteada
Animalismo
Castración perros y gatos
¡Guau!
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes

Los oyentes andan diciendo

  • Jorge Martin Bravo en ¡AIRE!
  • Jorge Bravo en ¡AIRE!
  • NdR Radio FM 103.9 en Gira en falso.
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
¡Seguinos!

© Derechos reservados / NdR Radio FM 103.9 / San Bernardo, Partido de La Costa

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Conectate con tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?
  • →
  • Contactanos
    Comunicate con nosotros

  • WhatsApp