NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
  • ¡AIRE!
    • Programación NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • Descuentos
    • Regalos semanales
  • NdR Talleres
  • COVID-19: La plandemia
    • Dos años de incoherencias y contradicciones
    • Pánico y censura como herramientas de control
    • Vacunación: efectos adversos reportados
    • Exención del Pase Sanitario
Leyendo: Qué nos advierte Brumadinho a los habitantes del Partido de la Costa
Compartir
Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Paloma CESOP
Se equivocó la paloma, se equivocaba
10/08/2022
Incendio Defensores de Villa Clelia
Fuego y hurto en la barriada
10/08/2022
Cordone Fundación Aló
Ésta es la que dijo que “NdR es el cáncer mismo”
08/08/2022
Castración perros y gatos
Al que madruga, el Gobierno lo atiende
08/08/2022
Tablado Aló
Edgardo Aló: “Algunos letrados recibieron cheques millonarios”
08/08/2022
Aa
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
Aa
  • ¡AIRE!
    • Programación NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • Descuentos
    • Regalos semanales
  • NdR Talleres
  • COVID-19: La plandemia
    • Dos años de incoherencias y contradicciones
    • Pánico y censura como herramientas de control
    • Vacunación: efectos adversos reportados
    • Exención del Pase Sanitario
¿Ya tenés una cuenta? Identificar
¡Seguinos!
NdR Radio FM 103.9 > La Costa Sostenible > Qué nos advierte Brumadinho a los habitantes del Partido de la Costa
La Costa Sostenible

Qué nos advierte Brumadinho a los habitantes del Partido de la Costa

NdR Radio FM 103.9
NdR Radio FM 103.9 06/02/2019
Actualizado 2019/02/06 at 3:11 PM
Compartir
Compartir

[dropcap]T[/dropcap]odos ya deben haber escuchado sobre el crimen ambiental sucedido en Brumadinho, Brasil. Para quien no sabe mucho lo que pasó, Brumadinho es una pequeña localidad situada en el estado de Minas Gerais. Está rodeada de manantiales y se caracterizaba por alimentar con esas aguas a un cuarto de la población metropolitana de la región y a municipios vecinos. Su mayor fuente de ingresos era la actividad minera a cargo de la empresa Vale pero por ser una región de grandes atractivos naturales, el turismo ecológico significaba también una de las principales entradas económicas de ellos. El 25 de enero de 2019, como cuenta el periodista Javier Drovetto, un dique que contenía millones de metros cúbicos de desechos de una mina de hierro se rompió y sepultó con barro y químicos tóxicos a parte de la ciudad.

Consecuencias fatales

Hasta ahora, el contaje de muertos ha llegado a 142 (siendo 122 identificados), 194 desaparecidos, 192 rescatados y 394 localizados que aún no han sido salvados. Cabe mencionar que este no es el primer crimen ambiental cuya responsabilidad recae en la empresa Vale. En 2015, otro dique con desechos de la actividad minera se rompió enterrando a la ciudad de Mariana también en Minas Gerais, cuyas fuentes de ingreso dependían en gran parte del turismo ecológico. Como en Brumadinho, fue una calamidad pública a nivel social, ambiental y económica. Lo que sorprende (o no) es la inactividad de los gobernantes y del propio conjunto de ciudadanos a nivel nacional en la exigencia por un mayor control de las actividades potencialmente contaminantes a favor de ganacias económicas para unos pocos. Solo se escuchan las voces de los afectados. 

Brumadinho antes y después del crimen ambiental.

Pero eso es una historia que nosotros conocemos. En nuestro partido, los propios habitantes y turistas se dividen entre cuidar el medioambiente y generar lucros. Vemos todos los años como los turistas se quejan de que cada año las playas y calles están más sucias, hay menos playa y la gente anda con los cuatri a todo lo que dan. Pero son los primeros en tirar colillas de cigarrilos en la playa, dejar la basura colgada de un árbol y bajar… a la playa en auto. Lo mismo se aplica a los residentes: nos quejamos del turista, de lo que no se hace, de lo que se hace mal. Pero al mismo tiempo, muchas veces ni siquiera colaboramos con aquellos que sí hacen. Hace un tiempo, Dario de “Yo amo mi playa” mostraba como un cartel de campaña ambiental hecho a pulmón fue pintado y utilizado para hacer propaganda de una peluquería en Mar del Ajó. Ni siquiera respetamos a quienes sí quieren hacer algo activamente. 

¿Qué nos enseña Brumadinho, entonces? 

Primeramente, lo obvio: no hay ganancia económica que justifique la destrucción ambiental. Sin ambiente, no hay ganancia. Sin ambiente, no hay vida. Segundo, nos advierte que la pasividad ciudadana tiene su precio. En el Partido de la Costa vemos todos los días como el propio municipio destruye nuestros médanos, yendo en contra de la propia Constitución Nacional y su artículo 41 que nos da el derecho a utilizar los recursos naturales pero también, nos obliga a cuidarlos para las generaciones futuras y sin embargo, poco hacemos por detener este que también es un crimen ambiental. Federico Isla, el investigador del CONICET que siempre mencionamos, viene adviertiendo sobre la pérdida de playas en nuestra región y seguimos permitiendo que arrasen con nuestra fuente principal de ingresos. Tercero, Brumadinho (y Mariana) nos avisan que después…después no existe. Si no empezamos a reaccionar contra el atropello de nuestros propios gobernantes al no insistir en que se establezcan políticas ambientales que nos protejan y protejan al medioambiente ahora, en unos años puede que ya no nos quede más que lamentarnos. 

Carrera de motos permitida por el Municipio en la reserva ecológica Punta Rasa.

Es probable que nunca veamos una tragedia tan grande como la de Brumadinho en el Partido de la Costa. Pero no por eso debemos pensar que no podemos ver una tragedia igual de triste: un Partido de la Costa abandonado por falta de turismo y degradado por falta de acción ciudadana y estatal. 

ETIQUETAS Brasil, Brumadinho, Crimen ambiental, Medioambiente

Suscribite a nuestras noticias

La NdR en tu correo electrónico 📨😉

NdR Radio FM 103.9 06/02/2019
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Imprimir
Compartir
¿Qué pensás?
Me encanta0
Me entristece0
Me divierte0
Me enoja0
Me sorprende0
Publicado por NdR Radio FM 103.9
Seguir:
Somos vos y nosotros. Lo demás es silencio.
Artículo anterior No todo está perdido
Siguiente artículo Chacarita 0 – Independiente (Mendoza) 2: Un equipo desal(r)mado
Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enredate con NdR

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Instagram Seguir
Youtube Subscribe

► Escuchanos desde donde estés

Auspician en NdR Radio FM 103.9

Aurelia Pet Shop
Celulares La Costa
Lo de Monse
Mich Caroline
Protegerlos Salud
SiT24
Torres Reparaciones
Valkirias
Amancay
Aurelia Pet Shop
BioEsencia
Romy Paz Café Marita
Celulares La Costa
Distribuidora LyV
Fiambrería Lo Nuestro
Graciela psicóloga social
Herbalife Adriana
Herrería Suárez
JOCELL
Jota Service
Just Selene
Liliana Depilación
Lo de Monse
Los Cumplidos
Mandados Romi
Marina Rugilo
Mercadito La Diagonal
Mich Caroline
Mili CupCakes
NdR Gráfica
Protegerlos Salud
Puntos y Puntadas
Romy Paz
SiT24
Soportes La Costa
Torres Reparaciones
Valkirias
Viajes Claudio
Vivir al Natural
previous arrow
next arrow

Te puede interesar

Basural San Clemente
La CostaTitulares Informativos Irreverentes

Pero usá el barbijo y vacunate, eh

20/05/2022
Exploración petrolera Mar del Plata
EcologíaMar del Plata

Plany al mar

31/12/2021
Punta Rasa obra ilegal
La CostaTitulares Informativos Irreverentes

Ilegal e inmoral

20/12/2021
Día de la Militancia
Titulares Informativos Irreverentes

Chau, hasta marzo, COVID

17/11/2021

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Conectate con tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?