NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
  • ¡AIRE!
    • Programación NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • Descuentos
    • Regalos semanales
  • NdR Talleres
  • COVID-19: La plandemia
    • Dos años de incoherencias y contradicciones
    • Pánico y censura como herramientas de control
    • Vacunación: efectos adversos reportados
    • Exención del Pase Sanitario
Leyendo: La fragmentación de los hábitats de las dunas costeras (Parte III)
Compartir
Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Ajuste Mar del Plata
Basta de polenta y panqueques
05/08/2022
Fabián Tablado
Le cierran las puertas
05/08/2022
Kicillof Cardozo De Jesús
Los ilusionistas
04/08/2022
Alberto Massa
Te olvidaste de estos anuncios, Massa
04/08/2022
NdR Radio
Crecemos, sin necesidad de relato ni padrinazgos
03/08/2022
Aa
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
Aa
  • ¡AIRE!
    • Programación NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • Descuentos
    • Regalos semanales
  • NdR Talleres
  • COVID-19: La plandemia
    • Dos años de incoherencias y contradicciones
    • Pánico y censura como herramientas de control
    • Vacunación: efectos adversos reportados
    • Exención del Pase Sanitario
¿Ya tenés una cuenta? Identificar
¡Seguinos!
NdR Radio FM 103.9 > La Costa Sostenible > La fragmentación de los hábitats de las dunas costeras (Parte III)
La Costa Sostenible

La fragmentación de los hábitats de las dunas costeras (Parte III)

NdR Radio FM 103.9
NdR Radio FM 103.9 25/04/2019
Actualizado 2019/04/25 at 2:38 PM
Compartir
Compartir

[dropcap]E[/dropcap]n esta última entrega sobre la fragmentación de los hábitats de las dunas costeras o médanos, vamos a hablar de una estrategia más para evitarla: la recuperación de la fauna nativa. 

La vegatación de Punta Rasa nos da una idea de cómo debería ser la vegetación en todo el Partido de la Costa. Fuente: https://florabonaerense.blogspot.com/search?q=punta+rasa

Si ya han escuchado nuestras columnas sobre la historia del Partido de la Costa y su conformación, saben que la domesticación del paisaje por parte de los pioneros fue feroz; uno de los mayores obstáculos y que fue superado de una forma absolutamente contraria a cualquier gestión ambiental que busque preservar la ecología del lugar, fue la de fijar los médanos. Esto se buscaba para edificar, para urbanizar, para sacarle la cara de pampa playera a nuestra región y dejarla más a la spa europeo. Entoces la fijación de médanos, la remoción de arena, las construcciones y la erosión consecuencia de estas acciones, fueron reduciendo las áreas de vegetación nativa compuesta por, por ejemplo,  gramíneas, esos pastitos que ves que crecen entre la arena o esos famosos mal llamados plumeros que vemos en los baldíos. En los humedales, nuestra ecorregión, la vegetación nativa son comunidades juncáceas con la tótora (Scirpus calfornicus) como especie dominante y el hunco negro (juncus acutus). Sin embargo, con el avance de las urbanizaciones, ésta fue desapareciendo o quedando reducida a espacios fragmentados. El proceso de asentamiento humano sin planificación ocasionó un incremento de los invasores biológicos, que son especies que se establecen en nuevas áreas en las cuales proliferan, se distribuyen y persisten en detrimento de especies y ecosistemas nativos.

La mano destructora del hombre

Estas fueron cosecuencias exclusivas de las acciones del hombre, que no quede dudas. Ya comentamos que la pérdida de vegetación nativa como la pérdida de diversidad en general, está asociada a la creciente urbanización de la región que carece de una legislación fuerte y efectiva que promueva un ordenamiento espacial que tenga en cuenta el impacto ambiental que produce. Así, algunas de las consecuencias que se dan en las esferas económicas, sociales y ecológicas son la pérdida de calidad paisajística con la consecuente disminución de la demanda turística y crisis económica de la región altamente dependiente de esta actividad. Uno de los motivos de la escasa preocupación por la degradación de los ecosistemas y los servicios que estos generan, reside en el “optimismo tecnológico” imperante en buena parte de la sociedad, apostando los diversos municipios de la región a acciones de mitigación que pocas veces tienen resultados a largo plazo. En lo ecológico, la vegetación es un recurso esencial de muchas especies de los hábitats de médanos, en la que encuentra protección y sitios de nidificación. Recordemos la explicación de la semana pasada sobre la lagartija de las dunas, cuyo número de individuos ha disminuido por causa de la depredación de su hábitat en los médanos. 

Plumeros Punta Rasa
Los famosos “plumeros” en Punta Rasa. Foto: http://avesbonaerenses.blogspot.com/2012/06/punta-rasa.html

Para evitar esto, existen estrategias de adaptación de fácil aplicación; es decir, entendemos que no podemos evitar al hombre y sus acciones, entonces nos toca adaptarnos a esta nueva realidad e intentar no empeorarla. Y las opciones entonces son simples: 

  • Evitar la fijación de médanos costeros con especies exóticas en detrimento de los espacios del pastizal nativo que incluyen gramíneas. Caso deba realizarse, elegir plantas que no afecten los espacios mencionados. 
  • Regular la circulación de vehículos (cuatriciclos, 4×4, etc) estableciendo espacios determinados para estas actividades. 
  • En el caso de realizarse urbanizaciones, preservar la playa y la franja de dunas frontales. 

En torno a las medidas de restauración, se proponen las siguientes basadas en estudios realizados sobre la vegetación nativa: 

  • A través de políticas municipales, inhibir los procesos que causan la continua alteración de la flora nativa.
  • Determinar las formas de uso por parte de las comunidades locales para  favorecer la recuperación de calidad, diversidad y funcionalidad a nivel ecológico, genético y paisajístico 
  • Establecer medidas de fitoremediación según necesidad local. 

Adaptando las palabras de los autores del texto “Biología de Conservación, nuevas estrategias bajo diferentes perspectivas” (2002), consideramos una premisa urgente el mantenimiento y restauración de la diversidad de especies, hábitats y/o ecosistemas y para esto, el apoyo administrativo resulta fundamental. 

Si no, ya saben, empiecen a pensar en sus casas como un nuevo parque acuático.

 

*Las tres entregas de la columna fueron basadas en trabajos realizados para el posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes “Ambiente y Desarrollo Sustentable”. Mucho de lo compartido aquí fue extraído de bibliografía obligatoria del posgrado mencionado.  

Contents
La mano destructora del hombreSi no, ya saben, empiecen a pensar en sus casas como un nuevo parque acuático.
ETIQUETAS Dunas, Ecología, Fauna, Hábitat, La Costa, La Costa Sostenible, Médanos, Medioambiente

Suscribite a nuestras noticias

La NdR en tu correo electrónico 📨😉

NdR Radio FM 103.9 25/04/2019
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Imprimir
Compartir
¿Qué pensás?
Me encanta0
Me entristece0
Me divierte0
Me enoja0
Me sorprende0
Publicado por NdR Radio FM 103.9
Seguir:
Somos vos y nosotros. Lo demás es silencio.
Artículo anterior La mediocridad docente no se toma recreo
Siguiente artículo Recordando a los Mártires del Ambientalismo
Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enredate con NdR

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Instagram Seguir
Youtube Subscribe

► Escuchanos desde donde estés

Auspician en NdR Radio FM 103.9

Aurelia Pet Shop
Celulares La Costa
Lo de Monse
Mich Caroline
Protegerlos Salud
SiT24
Torres Reparaciones
Valkirias
Amancay
Aurelia Pet Shop
BioEsencia
Romy Paz Café Marita
Celulares La Costa
Distribuidora LyV
Fiambrería Lo Nuestro
Graciela psicóloga social
Herbalife Adriana
Herrería Suárez
JOCELL
Jota Service
Just Selene
Liliana Depilación
Lo de Monse
Los Cumplidos
Mandados Romi
Marina Rugilo
Mercadito La Diagonal
Mich Caroline
Mili CupCakes
NdR Gráfica
Protegerlos Salud
Puntos y Puntadas
Romy Paz
SiT24
Soportes La Costa
Torres Reparaciones
Valkirias
Viajes Claudio
Vivir al Natural
previous arrow
next arrow

Te puede interesar

Enduro Mar del Plata
EcologíaMar del Plata

No a la barbarie sobre ruedas

20/07/2022
Depredación playera MdA
EcologíaLa Costa

Sarasa ecológica

27/05/2022
Basural San Clemente
La CostaTitulares Informativos Irreverentes

Pero usá el barbijo y vacunate, eh

20/05/2022
Exploración petrolera Mar del Plata
EcologíaMar del Plata

Plany al mar

31/12/2021

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Conectate con tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?