NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres¡2023!
  • COVID-19: La plandemia
    • Dos años de incoherencias y contradicciones
    • Pánico y censura como herramientas de control
    • Vacunación: efectos adversos reportados
    • Exención del Pase Sanitario
Leyendo: Políticas medioambientales y elecciones
Compartir
Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Censura Aldosivi Chacarita
NdR Radio repudia la censura impuesta por Aldosivi
21/03/2023
Inundación La Costa
Basta de naturalizaciones
20/03/2023
Incendio San Bernardo solidaridad
Que brille la solidaridad
19/03/2023
Incendio San Bernardo
¿Fuego que cotiza en dólares?
06/03/2023
Turismo San Bernardo
Más que baja, temporada media
06/03/2023
Aa
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
Aa
  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres¡2023!
  • COVID-19: La plandemia
    • Dos años de incoherencias y contradicciones
    • Pánico y censura como herramientas de control
    • Vacunación: efectos adversos reportados
    • Exención del Pase Sanitario
¿Ya tenés una cuenta? Identificar
¡Seguinos!
NdR Radio FM 103.9 > La Costa Sostenible > Políticas medioambientales y elecciones
La Costa Sostenible

Políticas medioambientales y elecciones

NdR Radio FM 103.9
NdR Radio FM 103.9 12/07/2019
Actualizado 2019/07/12 at 7:01 PM
Compartir
Compartir

Estamos en plena campaña electoral en nuestro país y nuestro partido no es una excepción. Se discute como un partido de fútbol si uno u otro y poco se discute qué de hecho están proponiedo. Qué dicen sus plataformas políticas. Y lo que nos compete a nosotros (y a todos en realidad) en esta columna: qué políticas ambientales quieren implementar. 

La mayoría de las veces las políticas ambientales brillan por su ausencia durante las campañas y aun peor, en las plataformas políticas. Y si se las menciona es de una forma tan vaga o tanto palabrería bonito que en realidad no se está proponiendo nada. Es que sufrimos de un problema grave: el cortoplacismo. Queremos que nos resuelvan los problemas ya y ahora. Queremos ver linda la playa con un embellecimiento de la costanera y que vuelen los médanos. Queremos calles asfaltadas que se inundan a la primera lluviecita porque se asfalta sin siquiera considerar que son esas calles de arena las que nos están salvando (todavía) de una inundación peor. Y esto porque “ordenamiento territorial” son dos palabras que no existen en el vocabulario de quienes nos gobiernan. Queremos que en nuestro partido entre dinero y no nos importa que los incentivos propuestos por los gobernantes sean en completo detrimento contra el medioambiente. Si las cosas son resueltas ya, está bien. 

En plena campaña política, comenzó el “embellecimiento” de la costanera de Mar del Tuyú. Recordemos que esta localidad es una de las más afectadas por la erosión costera.

Otro problema grave es pensar que políticas ambientales son sinónimo de prohibir bolsas de plástico o pajitas; de hacer campañas de reciclaje o poner cartelitos sobre la importancia de no ensuciar la playa. Sí, es eso. Y mucho más. Muchísimo más. 

Una política ambiental tiene que ver con lo social, económico, cultural, político y claro, medioambiental de un territorio. Engloba desde cuestiones de salud hasta de educación pasando por tener como objetivo final cuidar nuestros recursos para poder desarrollarnos como seres humanos plenos de una forma sostenible y preservarlos para las generaciones futuras. Implica tomas de decisiones y acciones que los gobiernos toman para alcanzar este objetivo.

Veamos un ejemplo simple:


En lo socio-económico, nuestro partido depende exclusivamente del turismo. Es lo que en algunos textos académicos llaman de monocultivo de la actividad turística, es decir, no existe ninguna otra fuente de ingreso que no sea estacional y única como lo es el turismo playero que recibimos cada verano o en feriados prolongados. Esto tiene como consecuencia que durante la mayor parte del año tengamos un estancamiento económico importante y si entramos en período de crisis, es aún peor porque como podemos ver en estos últimos tiempo, lo ganado en temporada no alcanza para pasar el invierno. Aumenta el desempleo, baja la calidad de vida, se precariza la salud. En lo cultural, al tener mayor cantidad de gente que ve al partido como un lugar para explotar y pocas veces para residir, no se crea una verdadera identidad costera. Y aquellos que nacen aquí, deben irse luego del secundario para encontrar mejores oportunidades tanto de estudio como de trabajo. Si bien lo primero ha mejorado en lo últimos años, muchas carreras necesarias para nuestra región no existen. Y una vez formados, muchos deben salir para encontrar trabajo. Los datos demográficos muestran un declive en la franja etaria de 20 a 34 años aproximadamente, probando que la población joven se ve expulsada de su lugar de origen en busca de mejores condiciones de vida. Sin una identidad costera real, ¿cómo se cuida un lugar que no se siente propio? En lo político y ambiental no hay mucho que decir que no se sepa: si no hay reglas claras de lo que se puede o no se puede hacer y si las reglas que existen no se cumplen, estamos frente a un caos ambiental que nos lleva nuevamente a lo social y económico. 

¿Cómo se mejora esto?

Siguiendo el ejemplo, en lo político y económico. A través de políticas ambientales se pueden generar innúmeras formas de trabajo permanentes. Cooperativas de reciclaje, cooperativas para producir productos sostenibles usados regularmente como vasos y pajitas de papel, incentivos a negocios que busquen ser cada vez más ecológicos como aquellos que junten su aceite para producir jabones (que alguna cooperativa o emprendimiento puede realizar y con incentivos del gobierno, ¡aun más!) y generar propuestas de turismo ambiental entre otras. Con trabajo estable, una familia tiene ingresos fijos y tiene cómo planificar su vida. Y que sea digna. Comida de calidad, buena salud, un techo sobre sus cabezas. Con trabajo digno, uno empieza a sentirse local de verdad. Uno empieza a comprender que debe cuidar su lugar para continuar teniendo una vida digna. Uno empieza a generar una identidad cultural que te hace parte de una comunidad y dejás de ver tu propio ombligo, que por necesidad, necesitabas mirarlo seguido. Con educación acorde al lugar donde vivimos, formamos profesionales que no deben irse y pueden quedarse para mejorar nuestro lugar: carreras relacionadas con el medioambiente, con la pesca, con el turismo sostenible, con la producción de items sostenibles, con la reutilización de materiales reciclados. Y a mayor educación, mayor claridad sobre cuestiones políticas y ambientales. Mayor claridad para reclamar por nuestros derechos y también, entender cuáles son nuestras obligaciones. 

  • Pirámide poblacional según el INDEC luego del censo de 2010.

Ahora, hacer nada también es una política ambiental. No tener una dice mucho del gobierno de turno y es algo a lo que todos deberíamos prestar atención. Porque como vimos, es más que pedirte que juntes tu basura. Una política ambiental busca cuidar del medioambiente y en ese medioambiente, está el hombre como parte integrante del mismo. 

Entonces, en estas elecciones, dejemos de pensar en la política como un partido de Boca- River. Acabemos con la dicotomía de siempre que venimos arrastrando desde unitarios y federales, peronistas y anti-peronistas, Ks o Ms. Tengamos una visión más amplia.

Al final, somos nosotros los que podemos salvar nuestro medioambiente. Y a nosotros mismos.

ETIQUETAS Elecciones, La Costa, Medioambiente, Políticas ambientales

Suscribite a nuestras noticias

La NdR en tu correo electrónico 📨😉

NdR Radio FM 103.9 12/07/2019
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Imprimir
Compartir
¿Qué pensás?
Me encanta0
Me entristece0
Me divierte0
Me enoja0
Me sorprende0
Publicado por NdR Radio FM 103.9
Seguir:
Somos vos y nosotros. Lo demás es silencio.
Artículo anterior La mar no está serena
Siguiente artículo Más que azules, violetas
Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enredate con NdR

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Instagram Seguir
Youtube Suscribir

► Escuchanos desde donde estés

Auspician en NdR Radio FM 103.9

Ajoo Ajoo
Ale Tarot
Arquitectura Pablo
Celulares La Costa
DianaG Tapicería
Granja DK
La Susi Lencería
Libros Gustavo Calle
Lo de Monse
Mar Sueños
Mich Caroline
Rotisería Costa Azul
SiT24
Taller MirArte
Tu negocio Iberia
Ajoo Ajoo
Ale Tarot
Arquitectura Pablo
Bazar Génesis
Celulares La Costa
DianaG Tapicería
Fiambrería Lo Nuestro
Granja DK
Herbalife Adriana
Herrería Suárez
Just Selene
La Susi Lencería
Libros Gustavo Calle
Lo de Monse
Mar Sueños
Marina Rugilo
Mich Caroline
NdR Gráfica
Puntos y Puntadas
Rotisería Costa Azul
SiT24
Soportes La Costa
Taller MirArte
Tu negocio Iberia
previous arrow
next arrow

Te puede interesar

Inundación La Costa
Partido de La Costa

Basta de naturalizaciones

20/03/2023
Incendio San Bernardo solidaridad
Partido de La Costa

Que brille la solidaridad

19/03/2023
Incendio San Bernardo
Partido de La Costa

¿Fuego que cotiza en dólares?

06/03/2023
Turismo San Bernardo
Partido de La CostaTurismo

Más que baja, temporada media

06/03/2023
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image

NdR twittea

La NdR en tu correo

Suscribite a nuestro boletín de noticias

EnREDate con NdR

16k Seguidores Me gusta
700 Seguidores Seguir
3k Seguidores Seguir
1k Suscriptores Suscribir

Lo más leído

Contrajineteada
Animalismo
Castración perros y gatos
¡Guau!
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes
Centro de rayos La Costa
La desidia inconcebible
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
¡Seguinos!

© Derechos reservados / NdR Radio FM 103.9 / San Bernardo, Partido de La Costa

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Conectate con tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?