NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres¡2023!
  • COVID-19: La plandemia
    • Dos años de incoherencias y contradicciones
    • Pánico y censura como herramientas de control
    • Vacunación: efectos adversos reportados
    • Exención del Pase Sanitario
Leyendo: Basura Cero: ¿moda o posibilidad?
Compartir
Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Colectivos La Costa
No vienen ni van
28/03/2023
Censura Aldosivi Chacarita
NdR Radio repudia la censura impuesta por Aldosivi
21/03/2023
Inundación La Costa
Basta de naturalizaciones
20/03/2023
Incendio San Bernardo solidaridad
Que brille la solidaridad
19/03/2023
Incendio San Bernardo
¿Fuego que cotiza en dólares?
06/03/2023
Aa
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
Aa
  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres¡2023!
  • COVID-19: La plandemia
    • Dos años de incoherencias y contradicciones
    • Pánico y censura como herramientas de control
    • Vacunación: efectos adversos reportados
    • Exención del Pase Sanitario
¿Ya tenés una cuenta? Identificar
¡Seguinos!
NdR Radio FM 103.9 > La Costa Sostenible > Basura Cero: ¿moda o posibilidad?
La Costa Sostenible

Basura Cero: ¿moda o posibilidad?

NdR Radio FM 103.9
NdR Radio FM 103.9 09/10/2019
Actualizado 2019/10/09 at 3:24 PM
Compartir
Compartir

En los últimos años presenciamos diferentes movimientos que buscaban una vida más acorde a las necesidades ambientales de nuestros tiempos, movimientos que buscan reducir el impacto que tenemos sobre nuestro entorno y nuestro futuro. Entre estos movimientos encontramos el llamado “Zero waste” o “basura cero”. 

Como se pueden imaginar, su premisa es la de evitar al máximo la basura que producimos a partir de cambiar nuestros hábitos de consumo y formas de relacionarnos con lo que usamos. Su creadora es la francesa Bea Johnson que sorprendió al mundo mostrando cómo ella y su familia entera había producido un frasquito de basura en todo un año. Para llevar adelante este cambio, el movimiento propone que instauremos en nuestras vidas diarias no solo 3 Rs que se refieren a reducir, reusar y reciclar sino también rechazar y una quinta que en sería reprocesar. Proponen también volver a los manteles de tela, a las servilletas de la abuela y a utilizar productos de higiene que no impacten negativamente el ambiente como shampoos sólidos o cepillos de dientes de bambú. 

Bea Johnson y familia con su basura anual.

El movimiento tiene muchísimos seguidores, la mayoría en los países desarrollados, y una estética envidiable. Todas las personas que se transforman en seguidoras del estilo zero waste y publican sus fotos en redes sociales, muestran bellísimas casas blancas con muebles de madera y frascos de vidrios para todo. Realmente no parece tener absolutamente nada para criticar: además del necesario cambio en nuestra forma de consumir, nos devuelve un hogar más tranquilo y calmo, sin cosas que no necesitamos y que terminarán en la basura. Es todo ganancia. 

Analicemos

Pero hay un problema en estos movimientos: falta ciencia por detrás de estas decisiones. Vamos a ver solo dos cambios que proponen sus seguidores y cuáles son las consecuencias reales.

Uno de los principales cambios es el de usar tejido por papel, cambiando tus servilletas de papel por las de tela y así evitar el desperdicio, pudiendo volver a reutilizarlas. Para mí, que soy mamá de mellizos, la principal recomendación es la de cambiar pañales descapotables por los de tela. Y así con todo lo que podemos cambiar de papel para tejido. En un país desarrollado o que no tiene problemas de agua potable (todavía) parece un cambio fantástico. Tu tacho está vacío y sos el campeón del movimiento basura cero. Sin embargo, esto no es así. Los estudios muestran que el consumo de agua final de tantas lavadas que haces para reutilizar tus productos de tela, tienen mayor impacto que si usaras de papel o pañales descartables. Cuando planteé esto en un foro, la respuesta fue que yo no estaba considerando el consumo de agua para la producción de estos productos y el impacto del descarte. Después de explicar que estos estudios toman en cuenta todo el ciclo de los productos (desde que se extrae la materia prima hasta que se descarta el producto), mi planteo simplemente fue ignorado. Otros estudios muestran que la mejor opción entre servilletas de tela o papel es la de elegir servilletas de papel reciclado y en su defecto, si no encontramos, de papel nomás. Pero no hacen falta muchos estudios para ver algo lógico: inclusive si ponemos para lavar nuestros pañales y servilletas en el lavarropas con otras piezas, sabemos que estamos usando agua potable.

Profundicemos

En un mundo donde el agua dulce es un recurso que sabemos es escaso, ¿cuán viable es un movimiento de este tipo? Pensemos en nuestro Partido de la Costa que cuenta con un acuífero y que estudios geológicos muestran que cuando lleguemos a 100000 residentes (tenemos cerca de 80000) la intrusión salina será una realidad para todos y no solo para algunos sectores del municipio, ¿cómo podríamos seguir un movimiento que nos pide que usemos un recurso tan valioso como si nada? Es el famosos “ojos que no ven, corazón que no siente”. Hace poco leía un texto que decía algo así: “para quien normalmente recibe agua potable en su canilla, es claro que lavar todos los días las servilletas de tela es una opción. Para quien vive en zona de sequías constantes y ve su único río secarse o contaminarse, esa jamás es una opción”.

Mapa de acceso a agua de red en Argentina. Fuente: http://www.plataformadelagua.org.ar/mapa

¿Son validos entonces estos movimientos? Sí, y mucho. Le ha enseñado y mostrado a muchas personas que debemos cambiar nuestro consumo, sobre todo a gente de países que son los mayores productores de desechos. Es muy válido. Pero también tenemos que tener cuidado con enamorarnos de espejitos de colores. 

La respuesta a cómo cambiar nuestra realidad es más complicada que simplemente pasar de papel a tela porque está intrínsecamente conectada con la forma de producción y consumo. De movimientos como “basura cero” podemos rescatar muchas cosas como las 5 Rs y la idea de modificar nuestro estilo de vida consumista.

Pero no nos olvidemos que también es nuestra responsabilidad informarnos debidamente sobre los mismos. Sobre la ciencia por detrás de ellos. Sino, continuaremos destruyendo al planeta. Pero con servilleta de tela. 

ETIQUETAS Basura Cero, Reciclaje

Suscribite a nuestras noticias

La NdR en tu correo electrónico 📨😉

NdR Radio FM 103.9 09/10/2019
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Imprimir
Compartir
¿Qué pensás?
Me encanta0
Me entristece0
Me divierte0
Me enoja0
Me sorprende0
Publicado por NdR Radio FM 103.9
Seguir:
Somos vos y nosotros. Lo demás es silencio.
Artículo anterior Pedófilos con sotana
Siguiente artículo Por una alquimia residual
Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enredate con NdR

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Instagram Seguir
Youtube Suscribir

► Escuchanos desde donde estés

Auspician en NdR Radio FM 103.9

Ajoo Ajoo
Ale Tarot
Arquitectura Pablo
Celulares La Costa
DianaG Tapicería
Granja DK
La Susi Lencería
Libros Gustavo Calle
Lo de Monse
Mar Sueños
Mich Caroline
Rotisería Costa Azul
SiT24
Taller MirArte
Tu negocio Iberia
Ajoo Ajoo
Ale Tarot
Arquitectura Pablo
Bazar Génesis
Celulares La Costa
DianaG Tapicería
Fiambrería Lo Nuestro
Granja DK
Herbalife Adriana
Herrería Suárez
Just Selene
La Susi Lencería
Libros Gustavo Calle
Lo de Monse
Mar Sueños
Marina Rugilo
Mich Caroline
NdR Gráfica
Puntos y Puntadas
Rotisería Costa Azul
SiT24
Soportes La Costa
Taller MirArte
Tu negocio Iberia
previous arrow
next arrow

Te puede interesar

2020: el año que vivimos en pandemia

16/12/2020

BASURA

10/12/2020

Responsabilidad ciudadana

05/12/2020

El ambientalismo es de todos

18/11/2020
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image

NdR twittea

La NdR en tu correo

Suscribite a nuestro boletín de noticias

EnREDate con NdR

16k Seguidores Me gusta
700 Seguidores Seguir
3k Seguidores Seguir
1k Suscriptores Suscribir

Lo más leído

Contrajineteada
Animalismo
Castración perros y gatos
¡Guau!
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes
Centro de rayos La Costa
La desidia inconcebible
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
¡Seguinos!

© Derechos reservados / NdR Radio FM 103.9 / San Bernardo, Partido de La Costa

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Conectate con tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?