NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres¡2023!
  • COVID-19: La plandemia
    • Dos años de incoherencias y contradicciones
    • Pánico y censura como herramientas de control
    • Vacunación: efectos adversos reportados
    • Exención del Pase Sanitario
Leyendo: ¿Qué podemos hacer por el planeta según 11.000 científicos alrededor del mundo?
Compartir
Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Censura Aldosivi Chacarita
NdR Radio repudia la censura impuesta por Aldosivi
21/03/2023
Inundación La Costa
Basta de naturalizaciones
20/03/2023
Incendio San Bernardo solidaridad
Que brille la solidaridad
19/03/2023
Incendio San Bernardo
¿Fuego que cotiza en dólares?
06/03/2023
Turismo San Bernardo
Más que baja, temporada media
06/03/2023
Aa
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
Aa
  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres¡2023!
  • COVID-19: La plandemia
    • Dos años de incoherencias y contradicciones
    • Pánico y censura como herramientas de control
    • Vacunación: efectos adversos reportados
    • Exención del Pase Sanitario
¿Ya tenés una cuenta? Identificar
¡Seguinos!
NdR Radio FM 103.9 > Ecología > ¿Qué podemos hacer por el planeta según 11.000 científicos alrededor del mundo?
EcologíaLa Costa Sostenible

¿Qué podemos hacer por el planeta según 11.000 científicos alrededor del mundo?

NdR Radio FM 103.9
NdR Radio FM 103.9 21/11/2019
Actualizado 2019/11/21 at 2:55 PM
Compartir
Compartir

Hace unos días, un poco más de 11000 científicos de 153 países declararon que estamos frente a una emergencia climática. Y que no había dudas sobre esto. Parece un poco obvio lo que dicen pero en un mundo donde las temperaturas aumentan, la biodiversidad desaparece y ya tenemos refugiados climáticos, todavía hay gente, inclusive líderes de potencias, que “no creen en el cambio climático” como si la ciencia fuera una cuestión religiosa. Por eso, en una declaración en conjunto publicada por el American Institute of Biological Science, comienzan diciendo: 

“Los científicos tenemos la obligación moral de claramente advertirle a la humanidad de cualquier amenaza catastrófica y decir cómo realmente está la situación. Basándonos en esta obligación y en lo indicadores gráficos que presentamos aquí, declaramos, con más de 11.000 científicos firmantes alrededor del mundo que el planeta Tierra clara e inequívocamente se enfrenta a una emergencia climática‘“

World Scientists’ Warning of a Climate Emergency

Pero no se quedan allí, hablando de la catástrofe. También proponen seis áreas de acción sobre las cuales actuar para intentar detener esta emergencia. 

  • Reducir los contaminantes. 
  • Proteger y restaurar los ecosistemas de la Tierra. 
  • Comer alimentos de origen vegetal y reducir el consumo de productos animales. 
  • Fomentar una economía libre de carbono.
  • Estabilizar la población mundial.
  • Reemplazar los combustibles fósiles con energías renovables bajas en carbono.

Si bien los científicos apuntaban a las grandes empresas y a los gobiernos, nosotros podemos también hacer nuestra parte. Preguntarnos qué de todo esto podemos empezar a implementar. Qué de todo esto puede transformase en una acción social con nuestros vecinos. Como ejemplo de qué podemos hacer a nivel individual, puedo pensar en reducir el consumo de carne en nuestros hogares y descubrir nuevas formas de cocinar. Personalmente, desde hace unos años instauramos en casa los lunes sin carne, un movimiento que busca aumentar el consumo de platos vegetarianos en el mundo. Y fui descubriendo diferentes platos veganos agradables al paladar que fueron aceptados por la familia. No es una cuestión de omnívoros vs vegetarianos-veganos y sí de cómo se consume y cómo llega esa carne a nuestros platos. De cuántos bosques nativos son destruidos por la industria pecuaria para que podamos comer un churrasco todos los días. Se trata simplemente de repensar la forma de consumir. Esto se une a buscar otro tipo de economía en la que nos juntemos con los vecinos y armemos una huerta comunitaria, compremos bolsas de 5 o 10 kilos de harina y la repartamos, usemos el trueque como forma de ayudarnos a la hora de arreglar una heladera o hacerle la botamanga al pantalón. Y con esas acciones estamos actuando sobre las áreas referidas a “comer alimentos de origen vegetal y reducir el consumo de productos animales” y “fomentar una economía libre de carbono”.

La industria pecuaria es responsable de aproximadamente 14% de las emisiones de metano.

Otra acción que podemos implementar es participar desde nuestros lugares en grupos que eduquen y defiendan nuestro medioambiente, que ayuden a limpiar las playas, que propongan plantar árboles para proteger médanos, hacer parte de las campañas de concientización y estaremos trabajando sobre el área de “proteger y restaurar los ecosistemas de la Tierra”.

También podemos ayudar en grupos donde se hable de planificación familiar, de educación sexual, fomentar y educar a la gente sobre la necesidad de la Ley de Educación Sexual Integral en las escuelas para que un futuro los científicos no tengan que hablar de “estabilizar la población mundial”. 

Las otras dos áreas son un poco más difíciles para nosotros simples mortales, pero posibles. El área referida a reducir los contaminantes se refiere específicamente a los hidrofluorocarbonos y metano. Los hidrofluorocarbonos se usan en los sistemas de refrigeración como por ejemplo, el aire acondicionado. En este caso, quien tiene aire acondicionado puede usarlo conscientemente durante el verano como muchas propagandas gubernamentales vienen proponiendo hace años. Otra forma de evitar los calores sofocantes del veranos y el propio aumento del metano, el otro contaminante, es empezar a preocuparse por los árboles que cada día van desapareciendo. Y volvemos al tema de cambiar un poco nuestros hábitos a la hora de alimentarnos: menos carne, más bosques nativos que no son destinados a la industria pecuaria. 

Y aquí llegamos al punto que llegamos siempre: ¿sirve hacer todo esto cuando los gobiernos y las empresas, los principales destinatarios de estas medidas, hacen poco o nada a pesar de las advertencias? 

Para responder a esta pregunta, continuaré insistiendo en mi lema: si no sos parte de la solución, no seas parte del problema. Y hagamos lo que podamos para que el futuro bastante sombrío no nos pese tanto en unos años.

ETIQUETAS Biodiversidad, Cambio climático, Ciencia, Ecología, Emergencia climática, Naturaleza

Suscribite a nuestras noticias

La NdR en tu correo electrónico 📨😉

NdR Radio FM 103.9 21/11/2019
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Imprimir
Compartir
¿Qué pensás?
Me encanta0
Me entristece0
Me divierte0
Me enoja0
Me sorprende0
Publicado por NdR Radio FM 103.9
Seguir:
Somos vos y nosotros. Lo demás es silencio.
Artículo anterior Nos siguen pegando abajo
Siguiente artículo Vacaciones difíciles
Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enredate con NdR

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Instagram Seguir
Youtube Suscribir

► Escuchanos desde donde estés

Auspician en NdR Radio FM 103.9

Ajoo Ajoo
Ale Tarot
Arquitectura Pablo
Celulares La Costa
DianaG Tapicería
Granja DK
La Susi Lencería
Libros Gustavo Calle
Lo de Monse
Mar Sueños
Mich Caroline
Rotisería Costa Azul
SiT24
Taller MirArte
Tu negocio Iberia
Ajoo Ajoo
Ale Tarot
Arquitectura Pablo
Bazar Génesis
Celulares La Costa
DianaG Tapicería
Fiambrería Lo Nuestro
Granja DK
Herbalife Adriana
Herrería Suárez
Just Selene
La Susi Lencería
Libros Gustavo Calle
Lo de Monse
Mar Sueños
Marina Rugilo
Mich Caroline
NdR Gráfica
Puntos y Puntadas
Rotisería Costa Azul
SiT24
Soportes La Costa
Taller MirArte
Tu negocio Iberia
previous arrow
next arrow

Te puede interesar

Exploración petrolera Mar del Plata
EcologíaMar del Plata

Mercaderes de la muerte

09/12/2022
Privatización Vivero Cosme Argerich
Partido de La CostaTitulares Informativos Irreverentes

Son todos iguales

15/11/2022
Exploración petrolera Mar del Plata
EcologíaMar del Plata

Que el freno sea de por vida

21/10/2022
Mar libre de petroleras
EcologíaMar del Plata

Basta de falsas y embusteras consultas

20/10/2022
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image

NdR twittea

La NdR en tu correo

Suscribite a nuestro boletín de noticias

EnREDate con NdR

16k Seguidores Me gusta
700 Seguidores Seguir
3k Seguidores Seguir
1k Suscriptores Suscribir

Lo más leído

Contrajineteada
Animalismo
Castración perros y gatos
¡Guau!
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes
Centro de rayos La Costa
La desidia inconcebible
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
¡Seguinos!

© Derechos reservados / NdR Radio FM 103.9 / San Bernardo, Partido de La Costa

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Conectate con tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?