NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres¡2023!
Leyendo: La patria madre que nos parió (y nos creció)
Compartir
Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
La Costa Geek
Una opción diferente
25/05/2023
Venda Argentina
La patria madre que nos parió (y nos creció)
25/05/2023
Fútbol femenino Fecha 5
Social Mar de Ajó toma el liderato
23/05/2023
Perdomo 100 partidos Chacarita
Lo que se dice un centrojás, centrojás
23/05/2023
Fecha 6 Liga de La Costa
Pelota manchada
22/05/2023
Aa
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
Aa
  • ¡AIRE!
    • 📻 Programación NdR
    • 🎙 Hacé radio en NdR
    • 🌟 Publicitá en NdR
  • NdR Red de Beneficios
    • 💸 Descuentos
    • 🎁 Regalos semanales
  • NdR Talleres¡2023!
¿Ya tenés una cuenta? Identificar
¡Seguinos!
NdR Radio FM 103.9 > Prosa de Prensa > La patria madre que nos parió (y nos creció)
Prosa de Prensa

La patria madre que nos parió (y nos creció)

Un invento lexical, que suena a cadencia retórica, para que el poder opresor se junte y la celebre.

Gustavo Calle
Gustavo Calle 25/05/2023
Actualizado 2023/05/25 at 12:42 PM
Compartir
Venda Argentina
Compartir

Para qué inmiscuirse en detalles, si la causa es una sola y las circunstancias bifurcan, confunden, se apropian, se acomodan al antojo de las clases dominantes. La patria, ésta, es un eslabón más de la cadena autoritaria que nos ata sin explicaciones. Patria, ¿qué patria? ¿La recalcada patria que nos inventaron para hacernos sucumbir a su lógica, o la que aún debemos refundar bajo los postergados principios libertarios?

En el correlato de la patria, los balcones y los patriotas son emblemas, símbolos patrios,  de una nación parida en palacio.
Una patria tiene memoria de sueño de patria.   
Y así se funda. A los golpes, a las luchas,  
a la ya no hay manera de evitarla, 
más allá de los virreyes y más acá de los demócratas.  
Una patria tiene memoria de aborigen,  
de terruño sin fronteras, a pesar de lo caprichoso del atlas.

Una patria, esta patria, creció desde las muertes coloniales  
y se atravesó de sumisiones.  
Primer gobierno patrio pero no tanto,  
pues la patria presta servicio real escondida  
en una junta criolla que no escatima su lujuria de corona.  
Y así comienza esta historia delimitada, con el pueblo  
en las calles y los patricios bajo techo.  
La patria necesita de una bandera, un himno,  
una escarapela, dicen los patriotas.
Y ahí van Vicente López, Belgrano, French, Beruti  
y más allá la inundación.  
La patria consuma sus colores y sus elementos de moral  
y a partir de allí le anexa constitución.  
Mientras, el pueblo sigue en las calles observando,  
discutiendo, debatiendo, siempre afuera.  
Los patriotas, tan incansables en su vocación de patria,  
tan viciosos, comienzan a relacionarse en grupos,  
a puro grupo. Unitarios, federales; azules, colorados; 
húsares, pretorianos; caudillos, adalides; militares, civiles.  
De los balcones a sus casas y de sus casas a los sillones.
Y llega Rivadavia con su destino de hoja de carpeta,  
de epónimo de avenida más larga del mundo, 
para avalar transgresiones obedeciendo dictámenes de la corona.  

La patria, esta patria,  
sensibiliza su sucesión de insultos y de presidentes.  
Mientras tanto, el pueblo el mismo, antropológico,  
continúa en las calles, ya no sólo discutiendo, sino exigiendo.
La patria toma forma de patria  hecha a la medida de sus cultores.  
Semanas trágicas, golpes de Estado;  
Quebracho, Patagonia Rebelde, más golpes de Estado;  
enmiendas, reclamos, revoluciones libertadoras;   
idas, venidas, llegadas, dictaduras;  
mundiales de fútbol, Malvinas, más dictadura;  
desapariciones, asesinatos, imposiciones económicas  
decididas por quienes dejaron fundar aquella patria soñada por los patriotas, un poco de picana eléctrica;  
reafirmaciones patrióticas consumadas y orden de largada  
para una nueva democracia con el mismo aroma a colonia barata  
de antaño que costó cara, pero ya desgajada del peligro de apátridas, 
y siguen las represiones.  

La patria se incluye, entonces, como sorpresa en los huevos de pascuas; se pinta la cara, juega a las escondidas,  
huye por la ventana hasta quedar patilluda.  
Se afeita, se peina, juega al fútbol, al básquet y al golf.  
Se privatiza, se enerva, se puede.  
La patria pide permiso a su patria,  
vota sin solución de continuidad y sin solución.  
La patria, esta patria, desocupa, desalienta,  
diciembre trágico que descarrilla a un cómico.  
Helicópteros, furia, pueblo en las calles.  
Por el bien de la patria los patriotas se unen,  
defienden a su patria de intereses rebeldes  
urdidos por los subalternos de esa patria que supieron conseguir.  
Letanías de patriotas se suceden sin saber qué hacer  
con la patria, hasta Kosteki y Santillán  
y un poco más otra vez la inundación.  

La patria vuelve a mutar sin perder ese olor a colonia de patria.  
Es este ahora cuando los patriotas, éstos,  
descuelgan cuadros, rearman cuadros, 
enmarcan fotografías de juventud,  
sin perder ni un ápice de esa gestualidad patriótica  
que los identifica con su patagónico pasado de La Anónima,  
los hoteles españoles, los campos ingleses y Julio Argentino Roca.  
Patriotas urbanos, patriotas rurales, discuten sobre las porciones de patria alambradas que desean retener.  
Pingüinos y vaquitas vestidas de celeste y blanco  
que son nuestros colores, también, aunque parezcan lejanos y ajenos.  

Patria subpatria del Fondo Monetario  
y de la PROgenie improcedente de PROpatriotas. 
A todo esto un corte de luz se abate en la patria,  
en esta patria chica de marea y mareada, 
interrumpiendo la prosecución de la ínfula enunciativa  
de este texto que pretende ser expresivo como un apátrida.  
Claro que en definitiva las oscuridades  
de este algo más de bicentenario forman parte de ese orden lógico de patria, sin excusa del correlato.  

Patria hecha a puro escozor de patriotas, siempre consultivos, serviciales, disciplinados, con sus roles representativos de aquella célula patria que firmó el decreto de liberación  
endosado a un cheque sin fondo con póliza de seguro contra apátridas.  
Patria que se va consumando  
y consumiendo desde el mismo día de su nacimiento.  
Patria de manual, que tiene sus patriotas diseminados  
para recrearla en los medios de comunicación, los colegios, las iglesias, las imposturas burguesas, los billeteras oligarcas,  
los comités políticos, atravesando con su discurso de liceo  
las conciencias y la etimología de la palabra patria.

Patria que de a poco va restallando en el cardo popular,  
que la entiende barrio, que la canta tango o chacarera,  
que la avizora pueblo, que la presiente propia, 
a pesar de los patriotas y los himnos.
Patria que se funda como la nuestra es patria que deberá fraguarse, 
como la libertad individual de los desheredados manden.

Es decir, que se prenda fuego la patria,  
que arda, que se reformule, se refunde, 
con la bella urgencia de una manumisión sin concesiones.  
Concibiendo el pasado, revolucionando el presente  
por una verdadera patria liberada de todo escalafón de patriotismo.  
Y que todas las nuevas patrias, bellas, contenedoras, justas,  sean una sola  hasta lograr prescindir de su burda categoría de noción de catastro  y nos identifique en lo maravilloso del vínculo afectivo.  

Ese día, entonces, habremos sido enteramente libres.  

Hasta de las etéreas y absurdas patrias.

ETIQUETAS 25 de mayo 1810, Argentina, Día de la Revolución, Patria

Suscribite a nuestras noticias

La NdR en tu correo electrónico 📨😉

Gustavo Calle 25/05/2023
Compartir esta publicación
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Imprimir
Compartir
¿Qué pensás?
Me encanta0
Me entristece0
Me divierte0
Me enoja0
Me sorprende0
Artículo anterior Fútbol femenino Fecha 5 Social Mar de Ajó toma el liderato
Siguiente artículo La Costa Geek Una opción diferente
Dejanos un comentario Dejanos un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enredate con NdR

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Instagram Seguir
Youtube Suscribir

► Escuchanos desde donde estés

Auspician en NdR Radio FM 103.9

Ajoo Ajoo
Ale Tarot
Arquitectura Pablo
Celulares La Costa
Granja DK
Jardinería Oval
La Susi Lencería
Libros Gustavo Calle
Lo de Monse
Mar Sueños
Mich Caroline
Mi Pizza
Rotisería Costa Azul
SiT24
Taller MirArte
Tu negocio Iberia
Zinguería ZEG
Ajoo Ajoo
Ale Tarot
Arquitectura Pablo
Bazar Génesis
Celulares La Costa
Fiambrería Lo Nuestro
Granja DK
Herbalife Adriana
Herrería Suárez
Jardinería Oval
Just Selene
La Susi Lencería
Libros Gustavo Calle
Lo de Monse
Mar Sueños
Marina Rugilo
Mich Caroline
Mi Pizza
NdR Gráfica
Puntos y Puntadas
Rotisería Costa Azul
SiT24
Soportes La Costa
Taller MirArte
Tu negocio Iberia
Zinguería ZEG
previous arrow
next arrow

Te puede interesar

Argentina campeón inflación
EconomíaInterés general

En esto, campeones eternos

30/12/2022
Festejos Argentina Mar de Ajó
Partido de La CostaTitulares Informativos Irreverentes

Campeones del mundo del subdesarrollo

20/12/2022
CFK circo
PolíticaProsa de Prensa

Editorial revulsiva: preparen, apunten y acabemos nosotros la función

02/09/2022
NO Censo 2022
Interés generalTitulares Informativos Irreverentes

No sabe, no contesta

12/05/2022

NdR twittea

La NdR en tu correo

Suscribite a nuestro boletín de noticias

EnREDate con NdR

16k Seguidores Me gusta
700 Seguidores Seguir
3k Seguidores Seguir
1k Suscriptores Suscribir

Lo más leído

Contrajineteada
Animalismo
Castración perros y gatos
¡Guau!
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes
Centro de rayos La Costa
La desidia inconcebible
Partido de La Costa Titulares Informativos Irreverentes
NdR Radio FM 103.9NdR Radio FM 103.9
¡Seguinos!

© Derechos reservados / NdR Radio FM 103.9 / San Bernardo, Partido de La Costa

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Conectate con tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?